La lucha contra la violencia sobre la mujer ocupa un lugar prioritario para el conjunto de la sociedad y, por supuesto para la Policía Nacional
Más igualdad y más denuncias, claves de la Policía Nacional para luchar contra la violencia de género
Desde 2003, más de 1.000 mujeres han muerto
como víctimas de la violencia de género en España. En 2018 hubo un
total de 50 víctimas mortales y en este año 2019 ya son 51.
Cerca del 80% de esas 51 víctimas mortales
acaecidas en lo que llevamos de año no había interpuesto denuncia, ni
tampoco lo hicieron otras personas.
La lucha contra la violencia sobre la mujer
resulta prioritaria para la sociedad y, por supuesto, para la Policía
Nacional, que este año se suma a la celebración del 25 de Noviembre con
un vídeo protagonizado por algunas de sus miles de agentes:
Detener terroristas, dirigir unidades con cientos de efectivos, investigar tramas de corrupción o
mantener la Seguridad Ciudadana son algunas de las funciones de la
Policía, a día de hoy realizadas indistintamente por mujeres y hombres
En el marco del día
Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se
celebra mañana, la Policía Nacional destaca la igualdad y las denuncias
como claves para evitar la media de más de 60 mujeres asesinadas por sus
parejas o exparejas en España cada año. La lucha contra la violencia
sobre la mujer ocupa un lugar prioritario para el conjunto de la
sociedad y, por supuesto para la Policía Nacional, que este año se suma a
la celebración del 25 de Noviembre con un vídeo protagonizado por
algunas de sus miles de agentes.< /h3>
Desde 2003, más de 1.000 mujeres han muerto como víctimas de la
violencia de género en España. En 2018 hubo un total de 50 víctimas
mortales y en este año 2019 ya son 51. Cerca del 80% de esas 51 víctimas
mortales acaecidas en lo que llevamos de año no había interpuesto
denuncia, ni tampoco lo hicieron otras personas.
Las #MujeresDeAzul son protagonistas
Las mujeres llevan ya más de 40 años años vistiendo el uniforme de la
Policía Nacional y luchando por la seguridad de todos y han querido
transmitir esa fuerza a las miles de mujeres que sufren violencia de
género (sólo la UFAM de la Policía ha atendido a casi 35.000 víctimas de
violencia de género hasta noviembre de este año) y también a la
sociedad en su conjunto.
El vídeo mediante el que la Policía Nacional pretende apoyar a las
víctimas de violencia de género en este día ha sido realizado y
protagonizado íntegramente por mujeres, agentes de la Policía de
diferentes unidades, escalas y categorías. Su objetivo es subrayar
valores como la fuerza, la valentía, el amor propio, la capacidad para
luchar y superar obstáculos, o la determinación de que cada mujer puede
llegar a ser la persona que ella misma quiera ser.
Oficina de Igualdad y Cuerpo policial español como mayor presencia femenina
Detener terroristas, dirigir unidades con cientos de efectivos,
investigar tramas de corrupción o mantener la Seguridad Ciudadana son
algunas de las funciones de la Policía, a día de hoy realizadas
indistintamente por mujeres y hombres. De hecho, la Policía Nacional se
integra por más de 9.500 mujeres policía, siendo el cuerpo policial
español como mayor presencia femenina (más del 15 % de la plantilla).
Desde 2018, la Policía cuenta entre sus unidades con una Oficina
Nacional para la Igualdad de Género, un órgano específico, permanente y
dedicado en exclusiva a la igualdad entre hombres y mujeres en todos los
ámbitos de la institución policial.
Durante el presente año 2019 se cumple también el 40 Aniversario de
la incorporación de la mujer en la Policía Nacional. Desde entonces las
mujeres policías han conseguido llegar a desempeñar los más altos cargos
y responsabilidades, siendo actualmente la Policía Nacional uno de los
pocos cuerpos en el ámbito internacional con mujeres ocupando dos de los
cuatro puestos del máximo nivel de dirección y liderazgo (Subdirectoras
Generales).
Otras noticias: Número de Identidad de Extranjero (NIE)
Los extranjeros que, por sus intereses económicos, profesionales o sociales, se relacionen con España, serán dotados, a efectos de identificación, de un número personal, único y exclusivo, de carácter secuencial.
El número personal será el identificador del extranjero, que deberá figurar en todos los documentos que se le expidan o tramiten, así como las diligencias que se estampen en su tarjeta de identidad o pasaporte.
Para la asignación de NIE por razón de intereses económicos, profesionales o sociales, se admitirán las siguientes solicitudes:
- Las presentadas en España personalmente por el interesado,
- Las presentadas en España a través de representante,
- Las que se presenten en las Representaciones Diplomáticas u Oficinas Consulares españolas ubicadas en el país de residencia del solicitante, correspondientes a su demarcación de residencia.
Para la asignación del citado número deberán aportar los siguientes documentos:
- Impreso-solicitud normalizado (EX-15), debidamente cumplimentado y firmado por el extranjero.
- Original y copia del pasaporte completo, o documento de identidad, o título de viaje o cédula de inscripción en vigor.
- Comunicación de las causas económicas, profesionales o sociales que justifican la solicitud.
- Cuando sea solicitado a través de un representante, éste acreditará contar con poder suficiente en el que conste de forma expresa que se le faculta para presentar tal solicitud.
Nota importante: todo documento público extranjero no comunitario deberá ser previamente legalizado y, en caso necesario, deberá estar traducido al castellano o lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud. Para obtener información a este respecto, puede consultar la hoja informativa de la Secretaría General de Inmigración y Emigración.
Grande-Marlaska aboga por fomentar una cultura de ciberseguridad como "tarea de todos"
Ministerio del Interior
Madrid, 15/11/2019
Los ministros de
Interior y de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones han
asistido al inicio de la fase final de la I Liga Nacional
Interuniversitaria de retos en el Ciberespacio, organizada por la
Guardia Civil.
Grande-Marlaska ha defendido el binomio seguridad y educación para luchar contra el cibercrimen.
Más de 500 estudiantes universitarios han puesto a prueba sus
capacidades técnicas y sus conocimientos jurídicos y de comunicación
para hacer frente a un posible reto cibernético.
Han colaborado 15 universidades públicas de toda España y relevantes empresas del sector privado.
El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, y el
ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, Pedro
Duque, han asistido esta mañana al inicio de la fase final de la primera
Liga Nacional Interuniversitaria de retos en el Ciberespacio (National
Cyberleague), que organiza la Guardia Civil en el Centro Universitario
de la Guardia Civil en Aranjuez (Madrid).
Grande-Marlaska ha
felicitado a la Guardia Civil por impulsar este tipo de iniciativas que
"al fusionar juventud y universidad con conceptos como ciberseguridad,
inteligencia artificial e internet, demuestran conocimiento del presente
y sensibilidad por el futuro". Ha abogado en este sentido por una
"auténtica" cultura de ciberseguridad que requiere de talento,
creatividad y soluciones imaginativas y que, por tanto, "es tarea de
todos".
El Director General de la Guardia Civil, Félix Azón, y
la Alcaldesa de Aranjuez, María José Martínez; entre otras autoridades,
también se han dado cita en este encuentro interuniversitario.
El ministro del Interior en funciones ha destacado el potencial que
aportan internet y el ciberespacio "creando riqueza, empleo y
oportunidades", al tiempo que ha advertido de su utilización perniciosa
como vehículo para la comisión de delitos en el ámbito virtual. Se ha
referido en este sentido a las estadísticas elaboradas por la Secretaría
de Estado de Seguridad que indican que la cibercriminalidad representa
el 7% de toda la actividad delictiva, frente al 2% de hace 7 años.
Grande-Marlaska ha explicado que este incremento se debe en gran medida
al crecimiento del comercio y las transacciones electrónicas. En
concreto, ha señalado que se ha producido un aumento del 321,6% de las
estafas por internet al pasar de las 21.075 cometidas en 2011 frente a
las 88.854 de 2018.
El ministro del Interior en funciones ha
defendido en este sentido la política que está llevando a cabo el
Gobierno en materia de seguridad y, en concreto, el Ministerio del
Interior para que todos los ciudadanos puedan ejercer libremente sus
derechos fundamentales en cualquier ámbito, incluido el ciberespacio.
Grande-Marlaska ha subrayado que la actividad de Interior no se limita a
dar respuesta a incidentes acaecidos, sino que "aspira a ser una
referencia" para los ciudadanos y las empresas a la hora de solicitar
ayuda y asesoramiento a sus inquietudes de seguridad en este nuevo
espacio virtual. Con este objetivo, ha anunciado que el Departamento que
dirige ha propuesto, en el marco de la Estrategia de Ciberseguridad
Nacional, aprobada por el Gobierno el pasado 12 de abril, la
implantación de un Plan Director de Ciberseguridad enfocado al ámbito de
sus competencias.
Seguridad y educación contra el cibercrimen
Con la colaboración de relevantes empresas y dentro del ámbito
universitario y de institutos donde se imparten Ciclos Formativos de
Grado Superior, la competición ha tenido lugar entre los meses de
septiembre y noviembre en 15 universidades públicas de toda España.
Éstas han actuado como sedes abiertas, orientadas a la detección de
talento, con dos modalidades de participación: retos individuales o por
equipos.
Cada jornada de la Liga se ha dividido en dos partes.
En la primera, expertos en esta materia de la Guardia Civil, de la
universidad y de las empresas colaboradoras han impartido conferencias y
talleres de acceso libre dedicados principalmente a la orientación para
el empleo. La segunda parte ha consistido en un ejercicio práctico
sobre un reto cibernético multidisciplinar.
Tras la finalización
de los encuentros clasificatorios, en los que han participado un total
de 535 estudiantes universitarios y de formación profesional de Grado
Superior, con edades comprendidas entre los 18 y los 26 años, han
logrado clasificarse para la final 100 participantes. Los seleccionados
han iniciado hoy la fase final acompañados de un grupo de mentores, con
los que han trabajado reforzando sus "habilidades ciber", antes de la
competición final.
Asimismo, se han iniciado las II Jornadas
Internacionales sobre Ciberinteligencia de la Guardia Civil que, en
colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y bajo el título "La
Inteligencia Artificial como evolución en la generación de
Ciberinteligencia", cuenta con la presencia de destacadas autoridades
internacionales en la materia, y está abierta a todos los participantes.
Las #MujeresDeAzul son protagonistas
Las mujeres llevan ya más de 40 años años vistiendo el uniforme de la Policía Nacional y luchando por la seguridad de todos y han querido transmitir esa fuerza a las miles de mujeres que sufren violencia de género (sólo la UFAM de la Policía ha atendido a casi 35.000 víctimas de violencia de género hasta noviembre de este año) y también a la sociedad en su conjunto.El vídeo mediante el que la Policía Nacional pretende apoyar a las víctimas de violencia de género en este día ha sido realizado y protagonizado íntegramente por mujeres, agentes de la Policía de diferentes unidades, escalas y categorías. Su objetivo es subrayar valores como la fuerza, la valentía, el amor propio, la capacidad para luchar y superar obstáculos, o la determinación de que cada mujer puede llegar a ser la persona que ella misma quiera ser.
Oficina de Igualdad y Cuerpo policial español como mayor presencia femenina
Detener terroristas, dirigir unidades con cientos de efectivos, investigar tramas de corrupción o mantener la Seguridad Ciudadana son algunas de las funciones de la Policía, a día de hoy realizadas indistintamente por mujeres y hombres. De hecho, la Policía Nacional se integra por más de 9.500 mujeres policía, siendo el cuerpo policial español como mayor presencia femenina (más del 15 % de la plantilla).
Desde 2018, la Policía cuenta entre sus unidades con una Oficina Nacional para la Igualdad de Género, un órgano específico, permanente y dedicado en exclusiva a la igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la institución policial.
Durante el presente año 2019 se cumple también el 40 Aniversario de la incorporación de la mujer en la Policía Nacional. Desde entonces las mujeres policías han conseguido llegar a desempeñar los más altos cargos y responsabilidades, siendo actualmente la Policía Nacional uno de los pocos cuerpos en el ámbito internacional con mujeres ocupando dos de los cuatro puestos del máximo nivel de dirección y liderazgo (Subdirectoras Generales).
Otras noticias: Número de Identidad de Extranjero (NIE)
Los extranjeros que, por sus intereses económicos, profesionales o sociales, se relacionen con España, serán dotados, a efectos de identificación, de un número personal, único y exclusivo, de carácter secuencial.
El número personal será el identificador del extranjero, que deberá figurar en todos los documentos que se le expidan o tramiten, así como las diligencias que se estampen en su tarjeta de identidad o pasaporte.
Para la asignación de NIE por razón de intereses económicos, profesionales o sociales, se admitirán las siguientes solicitudes:
- Las presentadas en España personalmente por el interesado,
- Las presentadas en España a través de representante,
- Las que se presenten en las Representaciones Diplomáticas u Oficinas Consulares españolas ubicadas en el país de residencia del solicitante, correspondientes a su demarcación de residencia.
Para la asignación del citado número deberán aportar los siguientes documentos:
- Impreso-solicitud normalizado (EX-15), debidamente cumplimentado y firmado por el extranjero.
- Original y copia del pasaporte completo, o documento de identidad, o título de viaje o cédula de inscripción en vigor.
- Comunicación de las causas económicas, profesionales o sociales que justifican la solicitud.
- Cuando sea solicitado a través de un representante, éste acreditará contar con poder suficiente en el que conste de forma expresa que se le faculta para presentar tal solicitud.
Nota importante: todo documento público extranjero no comunitario deberá ser previamente legalizado y, en caso necesario, deberá estar traducido al castellano o lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud. Para obtener información a este respecto, puede consultar la hoja informativa de la Secretaría General de Inmigración y Emigración.
Grande-Marlaska aboga por fomentar una cultura de ciberseguridad como "tarea de todos"
Grande-Marlaska aboga por fomentar una cultura de ciberseguridad como "tarea de todos"
Ministerio del Interior
Madrid, 15/11/2019
Los ministros de
Interior y de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones han
asistido al inicio de la fase final de la I Liga Nacional
Interuniversitaria de retos en el Ciberespacio, organizada por la
Guardia Civil.
Grande-Marlaska ha defendido el binomio seguridad y educación para luchar contra el cibercrimen.
Más de 500 estudiantes universitarios han puesto a prueba sus capacidades técnicas y sus conocimientos jurídicos y de comunicación para hacer frente a un posible reto cibernético.
Han colaborado 15 universidades públicas de toda España y relevantes empresas del sector privado.
Grande-Marlaska ha defendido el binomio seguridad y educación para luchar contra el cibercrimen.
Más de 500 estudiantes universitarios han puesto a prueba sus capacidades técnicas y sus conocimientos jurídicos y de comunicación para hacer frente a un posible reto cibernético.
Han colaborado 15 universidades públicas de toda España y relevantes empresas del sector privado.
El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, y el
ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, Pedro
Duque, han asistido esta mañana al inicio de la fase final de la primera
Liga Nacional Interuniversitaria de retos en el Ciberespacio (National
Cyberleague), que organiza la Guardia Civil en el Centro Universitario
de la Guardia Civil en Aranjuez (Madrid).
Grande-Marlaska ha felicitado a la Guardia Civil por impulsar este tipo de iniciativas que "al fusionar juventud y universidad con conceptos como ciberseguridad, inteligencia artificial e internet, demuestran conocimiento del presente y sensibilidad por el futuro". Ha abogado en este sentido por una "auténtica" cultura de ciberseguridad que requiere de talento, creatividad y soluciones imaginativas y que, por tanto, "es tarea de todos".
El Director General de la Guardia Civil, Félix Azón, y la Alcaldesa de Aranjuez, María José Martínez; entre otras autoridades, también se han dado cita en este encuentro interuniversitario.
El ministro del Interior en funciones ha destacado el potencial que aportan internet y el ciberespacio "creando riqueza, empleo y oportunidades", al tiempo que ha advertido de su utilización perniciosa como vehículo para la comisión de delitos en el ámbito virtual. Se ha referido en este sentido a las estadísticas elaboradas por la Secretaría de Estado de Seguridad que indican que la cibercriminalidad representa el 7% de toda la actividad delictiva, frente al 2% de hace 7 años.
Grande-Marlaska ha explicado que este incremento se debe en gran medida al crecimiento del comercio y las transacciones electrónicas. En concreto, ha señalado que se ha producido un aumento del 321,6% de las estafas por internet al pasar de las 21.075 cometidas en 2011 frente a las 88.854 de 2018.
El ministro del Interior en funciones ha defendido en este sentido la política que está llevando a cabo el Gobierno en materia de seguridad y, en concreto, el Ministerio del Interior para que todos los ciudadanos puedan ejercer libremente sus derechos fundamentales en cualquier ámbito, incluido el ciberespacio.
Grande-Marlaska ha subrayado que la actividad de Interior no se limita a dar respuesta a incidentes acaecidos, sino que "aspira a ser una referencia" para los ciudadanos y las empresas a la hora de solicitar ayuda y asesoramiento a sus inquietudes de seguridad en este nuevo espacio virtual. Con este objetivo, ha anunciado que el Departamento que dirige ha propuesto, en el marco de la Estrategia de Ciberseguridad Nacional, aprobada por el Gobierno el pasado 12 de abril, la implantación de un Plan Director de Ciberseguridad enfocado al ámbito de sus competencias.
Seguridad y educación contra el cibercrimen
Con la colaboración de relevantes empresas y dentro del ámbito universitario y de institutos donde se imparten Ciclos Formativos de Grado Superior, la competición ha tenido lugar entre los meses de septiembre y noviembre en 15 universidades públicas de toda España. Éstas han actuado como sedes abiertas, orientadas a la detección de talento, con dos modalidades de participación: retos individuales o por equipos.
Cada jornada de la Liga se ha dividido en dos partes. En la primera, expertos en esta materia de la Guardia Civil, de la universidad y de las empresas colaboradoras han impartido conferencias y talleres de acceso libre dedicados principalmente a la orientación para el empleo. La segunda parte ha consistido en un ejercicio práctico sobre un reto cibernético multidisciplinar.
Tras la finalización de los encuentros clasificatorios, en los que han participado un total de 535 estudiantes universitarios y de formación profesional de Grado Superior, con edades comprendidas entre los 18 y los 26 años, han logrado clasificarse para la final 100 participantes. Los seleccionados han iniciado hoy la fase final acompañados de un grupo de mentores, con los que han trabajado reforzando sus "habilidades ciber", antes de la competición final.
Asimismo, se han iniciado las II Jornadas Internacionales sobre Ciberinteligencia de la Guardia Civil que, en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y bajo el título "La Inteligencia Artificial como evolución en la generación de Ciberinteligencia", cuenta con la presencia de destacadas autoridades internacionales en la materia, y está abierta a todos los participantes.
Grande-Marlaska ha felicitado a la Guardia Civil por impulsar este tipo de iniciativas que "al fusionar juventud y universidad con conceptos como ciberseguridad, inteligencia artificial e internet, demuestran conocimiento del presente y sensibilidad por el futuro". Ha abogado en este sentido por una "auténtica" cultura de ciberseguridad que requiere de talento, creatividad y soluciones imaginativas y que, por tanto, "es tarea de todos".
El Director General de la Guardia Civil, Félix Azón, y la Alcaldesa de Aranjuez, María José Martínez; entre otras autoridades, también se han dado cita en este encuentro interuniversitario.
El ministro del Interior en funciones ha destacado el potencial que aportan internet y el ciberespacio "creando riqueza, empleo y oportunidades", al tiempo que ha advertido de su utilización perniciosa como vehículo para la comisión de delitos en el ámbito virtual. Se ha referido en este sentido a las estadísticas elaboradas por la Secretaría de Estado de Seguridad que indican que la cibercriminalidad representa el 7% de toda la actividad delictiva, frente al 2% de hace 7 años.
Grande-Marlaska ha explicado que este incremento se debe en gran medida al crecimiento del comercio y las transacciones electrónicas. En concreto, ha señalado que se ha producido un aumento del 321,6% de las estafas por internet al pasar de las 21.075 cometidas en 2011 frente a las 88.854 de 2018.
El ministro del Interior en funciones ha defendido en este sentido la política que está llevando a cabo el Gobierno en materia de seguridad y, en concreto, el Ministerio del Interior para que todos los ciudadanos puedan ejercer libremente sus derechos fundamentales en cualquier ámbito, incluido el ciberespacio.
Grande-Marlaska ha subrayado que la actividad de Interior no se limita a dar respuesta a incidentes acaecidos, sino que "aspira a ser una referencia" para los ciudadanos y las empresas a la hora de solicitar ayuda y asesoramiento a sus inquietudes de seguridad en este nuevo espacio virtual. Con este objetivo, ha anunciado que el Departamento que dirige ha propuesto, en el marco de la Estrategia de Ciberseguridad Nacional, aprobada por el Gobierno el pasado 12 de abril, la implantación de un Plan Director de Ciberseguridad enfocado al ámbito de sus competencias.
Seguridad y educación contra el cibercrimen
Con la colaboración de relevantes empresas y dentro del ámbito universitario y de institutos donde se imparten Ciclos Formativos de Grado Superior, la competición ha tenido lugar entre los meses de septiembre y noviembre en 15 universidades públicas de toda España. Éstas han actuado como sedes abiertas, orientadas a la detección de talento, con dos modalidades de participación: retos individuales o por equipos.
Cada jornada de la Liga se ha dividido en dos partes. En la primera, expertos en esta materia de la Guardia Civil, de la universidad y de las empresas colaboradoras han impartido conferencias y talleres de acceso libre dedicados principalmente a la orientación para el empleo. La segunda parte ha consistido en un ejercicio práctico sobre un reto cibernético multidisciplinar.
Tras la finalización de los encuentros clasificatorios, en los que han participado un total de 535 estudiantes universitarios y de formación profesional de Grado Superior, con edades comprendidas entre los 18 y los 26 años, han logrado clasificarse para la final 100 participantes. Los seleccionados han iniciado hoy la fase final acompañados de un grupo de mentores, con los que han trabajado reforzando sus "habilidades ciber", antes de la competición final.
Asimismo, se han iniciado las II Jornadas Internacionales sobre Ciberinteligencia de la Guardia Civil que, en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y bajo el título "La Inteligencia Artificial como evolución en la generación de Ciberinteligencia", cuenta con la presencia de destacadas autoridades internacionales en la materia, y está abierta a todos los participantes.
Comentarios
Publicar un comentario